Hemos llegado al final de nuestro desafío de 4 semanas. Si has seguido los ejercicios, ya tienes algo que la mayoría de Youtubers no tiene: una estrategia clara.
Te recuerdo nuestro recorrido:
Semana 1: Identificamos tus fortalezas y qué te hace único ✅
Semana 2: Definimos a tu audiencia ideal y sus problemas reales ✅
Semana 3: Analizamos la competencia para encontrar tu espacio ✅
Semana 4: Creaste tu propuesta de valor y tus primeras 5 ideas de video ✅
Si te quedaste atrás, aquí tienes todo resumido
La realidad es que muchos se quedan en el camino. Si eres de los que no completó las semanas anteriores, puedes ponerte al día siguiendo estos pasos:
Paso 1: Define qué te hace único
Haz una lista de 10 temas sobre los que podrías hablar. De esos 10, elige los 3 en los que tengas más experiencia o una perspectiva diferente. Tu ventaja suele estar en la intersección de dos temas que no parecen relacionados.
Paso 2: Crea tu avatar del espectador
Define a una persona real: edad, trabajo, problemas. No le hables a "todo el mundo", háblale a esa persona específica. Después ve a YouTube, busca videos de tu tema y lee los comentarios. Ahí encontrarás exactamente qué problemas necesita que resuelvas.
Paso 3: Estudia a tu competencia
Analiza 3 canales de tu nicho. ¿Qué hacen bien? ¿Qué les falta? Tu oportunidad está en lo que ellos no están haciendo o están haciendo mal. Si todos hacen videos largos y técnicos, tu oportunidad puede ser hacer videos cortos y simples.
Paso 4: Define tu propuesta de valor
Resume tu canal en una frase: "Ayudo a [audiencia] a [resolver problema] para que puedan [lograr resultado] de forma [diferente]".
Con esa frase clara, genera 5 ideas de video basadas en los problemas reales que descubriste en el paso 2.
👉 Revisa los correos de esta serie para seguir el paso a paso, ver mis ejemplos y comentar tus ideas.
El siguiente paso: de la estrategia al contenido
Si completaste los ejercicios, felicidades. Ya no estás adivinando qué crear.
Pero aquí viene el problema: la mayoría tiene una buena estrategia y después se graba improvisando. Eso mata la retención de audiencia.
🔥 El próximo desafío será aprender a estructurar videos que:
Mantengan a la gente viendo después de los primeros 15 segundos
Tengan títulos y miniaturas que no se puedan ignorar
Terminen con una llamada a la acción que funcione
La semana que viene comenzamos con los guiones, así que si aún no lo has hecho ponte al día con los pasos anteriores y para que podamos comenzar juntos.
Finalmente, si ya completaste tu estrategia, envíamela por correo. Es la mejor manera de hacer esto real y no quedarse solo en la teoría.
Roberto Castro - Youtuber a los 40+