Hasta el momento, hemos sentado las bases de un canal exitoso: has identificado tus fortalezas y has definido a tu audiencia ideal. Ahora, es el momento de mirar el entorno y hacer el análisis de la competencia.
El objetivo es claro y práctico: encontrar las brechas que existen en tu nicho para posicionar tu canal de manera única.
Vamos a mirar a la competencia, definir lo que nos gusta, lo que no nos gusta y encontrar nuestro propio espacio entre tanto contenido. Este ejercicio te permitirá construir un canal que no solo atraiga a una audiencia, sino que también la retenga.
Plan de Acción y Pautas de Ejecución
Selección de Competidores (Análisis Cuantitativo y Cualitativo):
Identifica 3 a 5 canales en tu nicho. No te limites a los más grandes; incluye canales medianos que estén creciendo rápidamente.
Análisis Cuantitativo: Examina sus métricas principales: número de suscriptores, frecuencia de subida y tasa de engagement (comentarios y "me gusta"). Herramientas como Social Blade pueden ofrecerte un panorama general de su rendimiento.
🔥 En particular yo uso una herramienta llamada Morning Fame. No necesitas nada así para comenzar, pero si estás considerando tomarte esto en serio, una herramienta que te ayude a entender tu posicionamiento es algo que debes considerar.
Análisis Cualitativo: Analiza la estructura de sus videos, los temas que tratan, la calidad de su producción y, lo más importante, el tono de comunicación. Presta atención a los títulos y miniaturas de sus videos más exitosos.
🔥 Tendencia: Quiero decir que veo una tendencia a crear videos mucho más largos que lo común (20 minutos y más) y videos más cortos en formato de Shorts. Tu estrategia debe considerar el seleccionar un formato y una duración objetivo.
🔥 En mi caso estos son videos en formato horizontal de entre 5 a 10 minutos de duración.
Identificación de la Demanda (Investigación de Palabras Clave):
Utiliza la barra de búsqueda de YouTube y la extensión Keywords Everywhere o herramientas como TubeBuddy o VidIQ para identificar las preguntas y temas que tu audiencia está buscando.
Yo probé ambas apps y te recomiendo probarlas en su formato gratuito.
Busca palabras clave de cola larga ("cómo empezar a correr a los 40 años," "ejercicios en casa para principiantes,"). Estas palabras clave suelen tener menos competencia y una intención de búsqueda más específica, lo que te permite atraer a una audiencia altamente segmentada.
🔥 Esto es clave. En mi caso mi proyecto es “Cómo comenzar en Youtube después de los 40”. Mis palabras clave son “comenzar”, es decir es para principiantes; “Youtube”, es decir no es para todas las redes sociales y finalmente “después de los 40”. La idea es que todas hacen sentido cuando se juntan en este proyecto en particular.
Localización de Oportunidades (El "Vacío del Contenido"):
Tras el análisis, identifica dónde se encuentran las brechas en el contenido de tu nicho. ¿Hay temas que la audiencia pide en los comentarios y que la competencia no ha cubierto? ¿Hay temas que solo se tratan de forma superficial?
Por ejemplo, si todos los videos sobre "inversión" son largos y técnicos, tu oportunidad podría ser un video corto y sencillo, ideal para principiantes. Tu valor reside en la forma en que ofreces la solución, no solo en la solución misma.
Entrega y Feedback:
Comparte tus hallazgos en los comentarios de esta publicación. Menciona los 3 canales que analizaste y las principales oportunidades que identificaste. Esto no solo te permite recibir retroalimentación, sino que también ayuda a otros a refinar su propia estrategia.
Mucho éxito en tu implementación y poco a poco ya vez cómo tu presencia en Youtube no es solo un canal donde subes videos, sino que un lugar cuidadosamente definido y creado para ti.